¡De vuelta al desierto!

Tras algo más de tres años y medio aparcados en dique seco, por fin hemos podido continuar nuestros trabajos de campo en el desierto del Sáhara. La razón de esta forzosa parada fue la mala suerte de encadenar una serie de graves inconvenientes, empezando por el episodio epidémico del COVID, siguiendo con el posterior cierre de fronteras por Marruecos y acabando con los problemas que hemos tenido para alquilar los coches todo-terreno.  Afortunadamente, en octubre de 2023 conseguimos enviar una avanzadilla a la región de la Betana, en la provincia de Assa-Zag, con el objetivo de evaluar un par de zonas para continuar con el estudio del gato de las arenas (Felis margarita) y la comunidad faunística con la que coexiste este pequeño y poco conocido felino.

Además, este grupo expedicionario exploró un sector del Djebel Ouarkziz en busca de gacelas de Cuvier (Gazella cuvieri) y arruís (Ammontragus lervia). Los resultados fueron bastante satisfactorios, lo que nos ha permitido organizar otra expedición a finales de diciembre de 2023, con el objetivo de colocar dos bloques de cámaras trampa. Uno ha quedado instalado en la Hamada del Draa y otro en la cuenca del Oued Tigsert. Cabe recordar que la finalidad de este trabajo es obtener toda la información posible sobre la ecología del gato de las arenas, aplicando metodologías no intrusivas basadas en el fototrampeo y la búsqueda de indicios. Sobre todo, nos hemos centrado en intentar resolver cuál es su situación actual y su tendencia poblacional.

Como avance de resultados del proyecto, hemos publicado recientemente un artículo científico en la revista European Journal of Widllife Research, titulado “Applications of non‑intrusive methods to study the sand cat: a field study in the Sahara Desert”. En ese trabajo se comparan y valoran métodos de muestreo no intrusivo de este felino, concluyendo que el fototrampeo adecuadamente planificado es el mejor método para detectarlo y hacer estimas objetivas de abundancia. El artículo está disponible online, basta teclear el título. Esperamos que las 40 cámaras que ahora hemos dejado en los inhóspitos regs saharianos estén captando una valiosa información, que nos permitirá avanzar más en el conocimiento de la ecología del desierto, como base imprescindible para el diseño de programas de conservación adecuados.

Como siempre, agradecemos a la empresa Bujarkay el alquiler de los 4×4 que nos permiten realizar muestro trabajo en aquellas lejanas tierras. También aprovechamos para mostrar nuestra más sincera gratitud al Departamento de Aguas y Bosques de Marruecos y a las gentes de Lebouirate y Akhsan, por permitirnos estudiar su fauna y por su enorme hospitalidad. En particular queremos hacer una especial mención a Abdalahi Hatari, nuestro insustituible asistente local, sobre todo por su infinita paciencia con nosotros. Muchas gracias a los colaboradores externos que nos han acompañado: Antón, Salva Pacheco, Sara, Mariajo, Luis Cardenete, Luis Llaneza y Carlines. Por parte de Harmusch han participado Joako (en las dos expediciones), Thomas, Javi Siles, Ángel, Migue y José María. Además, disfrutamos de la compañía de Marieta y Gabriel en el oasis de Esfaissifa y a los pies del Gour Tislaf.

Y… a vueltas con el gato montes.

La pasada primavera, concretamente los días 22 y 23 de Abril de 2023, se celebraron en el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera las primeras jornadas técnicas y monográficas en España sobre el gato montés, que contaron con algo más de 100 participantes (entre asistentes y ponentes).

Este evento, fue organizado por la Junta de Castilla y La Mancha (desde el Parque Natural de Lagunas de Ruidera), la Sociedad de Historia Natural de Castilla y La Mancha y Harmusch. Además, contó con la colaboración del ayuntamiento de Ruidera y Ecosistema. La presentación fue a cargo Josefa Moreno Moreno (Alcaldesa de Ruidera) y de Félix Romero Cañizares (Director General de Medio Natural y Biodiversidad JCCM), al cual agradecemos su presencia durante la jornada.

Como viene siendo habitual en los eventos que organiza Harmusch, la actividad se desarrolló como jornadas técnicas/participativas. Esta estructura va más allá de las ponencias y debates en sala, que están limitadas por el factor tiempo (y que afecta tanto al número de charlas como al tiempo de debate), y se caracterizan por la realización de un grupo de trabajo. El grupo se constituyó tanto por invitación desde la organización, como por especialistas en la materia que mostraron interés en participar. Así, un nutrido de científicos, gestores y naturalistas íntimamente ligados a proyectos de conservación conformó este grupo de trabajo. La importancia de este tipo de estructura es la redacción de conclusiones y recomendaciones, que resultan muy valiosas para la conservación y gestión del gato montés en el territorio nacional.

Las jornadas temáticas, se estructuraron en dos grandes bloques:

A) Primer bloque: Exposición de los resultados del censo nacional.

En este bloque se expusieron los resultados, hasta esa fecha, de los muestreos realizados desde el censo nacional. Censo impulsado y patrocinado por el Dr. Emilio Virgós Cantalapiedra. https://www.researchgate.net/profile/Emilio_Virgos

Tras las ponencias el resultado más importante y preocupante es la constatación de una discontinuidad poblacional. Así como grandes zonas de ausencia, como es el caso del sector Suroccidental del territorio nacional.

B) Segundo bloque: Charlas técnicas.

Debido a la acogida y el interés de las jornadas, se modificaron algunas charlas para incluir ponentes de última hora interesados en exponer sus resultados y experiencias. Como el caso de Ordesa y Monte Perdido, donde se expuso la situación actual, así como las medidas que se debería adoptar para su conservación, haciendo hincapié en los problemas locales detectados

En este bloque es de destacar, las novedosas aportaciones del grupo de investigación de la Universidad de Granada. Junto con Harmusch, llevan más de cinco años trabajando en Iznalloz en aspectos vitales para la conservación de esta especie, como son demografía, biología reproductiva y ecopidemiología del gato montés en un área mediterránea.

Muy interesante, también. La ponencia dedicada al status poblacional y genético del gato montés en Cataluña. Impartida desde Grop. de Recerca en Carnivors de Catalunya (FELIS_ICHN). En ella se aportaron datos de introgresión genética local, así como distribución y aspectos relevantes a la conservación de la especie en Catalunya.

Magistral, la impartición de una charla/taller de identificación básica de rastros de gato montés, por parte de la iniciativa «Huellas y Rastros», sin menospreciar la ponencia sobre la situación en Castilla y La Mancha, y Extremadura. Impartida desde la Junta de Castilla y La Mancha y GEPEX-Junta de Extremadura, respectivamente.

El recordatorio de estas jornadas no es tema baladí, sino que responde a una necesidad sobre la divulgación de las conclusiones, que son cada vez más actuales. Muy a nuestro pesar.

Harmusch participa en el 22º congreso anual del grupo de interés Sahelico-Sahariano

Los días 4 y 5 de mayo del presente año se realizó la reunión anual del grupo de interés Sahelico-Sahariano (SSIG) en la Estación de Zonas árida (EEZA-CSIC) en Almería, organizada por la Sahara Conservation Fund.  El principal objetivo es reunir a científicos, funcionarios, gestores y estudiantes interesados en compartir sus conocimientos y experiencias en la conservación de especies que habitan estas regiones. El programa contó con más de 35 conferencias y la asistencia de unos 100 participantes.

Los temas centrales de esta edición fueron:

  1. Modelos de gestión de áreas protegidas en la región del Sahara y Sahel.
  2. Perspectivas sobre la biología de las especies y las implicaciones para la conservación in situ y ex situ de las poblaciones.
  3. Interacciones entre humanos y vida silvestre y participación comunitaria en el Sahara y el Sahel.
  4. Problemas de salud animal, humana y ambiental en el Sahara y el Sahel

Harmusch tuvo el placer de compartir en este foro los últimos resultados de los estudios realizados en el Sáhara Atlántico, fruto de las expediciones científicas acometidas en los últimos años. La asociación hizo acto de presencia con dos comunicaciones orales y dos paneles. Es la cuarta ocasión en la que Harmusch  participa de forma activa en estas reuniones, pues ya estuvimos en la 13º edición realizada en Agadir (Marruecos), la 14º celebrada en Vila do Conde (Portugal), y en la 16º en Barcelona (España).

Nuestras comunicaciones orales versaron sobre los factores que afectan los patrones de actividad de la comunidad de carnívoros del Sáhara  (presentada por José María Gil ,“Factors affecting the diel activity of a diverse Saharan carnivore community”) y los patrones de actividad de la gacela de Cuvier, el lobo norteafricano, el arruí y los ganaderos nómadas del desierto (por Javier Herrera,  “Daily activity patterns of Cuvier´s gazelle (Gazella cuvieri) in the desert: living side by side with African golden wolf (Canis lupaster), Barbary sheep (Ammontragus lervia) and nomadic herders”). Los paneles se centraron en los resultados obtenidos sobre el estudio de la frugivoría y dispersión de semillas por carnívoros en un hábitat hiperárido del Sáhara (Inma Cancio,  Frugivory and seed dispersal by carnivores in a hyper-arid habitat: insights from the Sahara desert), y sobre la comparación de un método intrusivo, trampas Sherman, y otro no-intrusivo, cámaras de fototrampeo, para estudiar la comunidad de micromamíferos de una región hiperárida del Sáhara Atlántico (Mariola Sánchez, “ A comparison between non-intrusive and intrusive methods to survey small mammals communities of hyper-arid areas: a study in the atlantic sahara desert”). Además, esta reunión nos dio la oportunidad de conocer gente muy interesada en nuestro trabajo, lo que esperemos de lugar a futuras y fructíferas colaboracionesen las líneas que estamos desarrollando en el Norte de África.

Con el fin de dar a conocer nuestras aportaciones al SSIG 2023 a aquellos que no pudisteis asistir, os invitamos a leer los resúmenes de los trabajos que allí presentamos:

Resumen comunicación oral:Factores que afectan al patrón de actividad de la diversa comunidad Sahariana de carnívoros”. En regiones hiperáridas el clima suele obligar a la actividad nocturna, limitando por tanto el tiempo dedicado a buscar comida, aumentando la competencia intragremial y el riesgo de depredación. A pesar de ser un entorno muy duro, el Sáhara Atlántico es el hogar de doce especies de mamíferos carnívoros. Entonces, ¿cuáles son las estrategias que permiten la coexistencia a este gremio tan diverso? Mediante muestreos con cámaras de fototrampeo realizados entre 2017 y 2020, hemos tratado de buscar algunas respuestas a esta cuestión. Se obtuvieron un total de 3139 capturas independientes de 9 especies de carnívoros, lo que permitió construir los patrones de actividad diaria utilizando estimaciones Kernel de densidad. Encontramos una red de interacciones complejas regida por factores abióticos (lluvias), presencia humana (pastores nómadas), abundancia de presas y relaciones intragremiales. Los taxones más diurnos fueron las especies más grandes (lobo dorado africano, ratel, zorro rojo y gato montés norteafricano), mientras que las especies más pequeñas resultaron ser estrictamente nocturnas (zorro de Rüppell, zorro fenec, gato de las arenas, gineta común y zorrilla líbica), solapando su actividad con las presas (roedores). El tamaño corporal determinó una fuerte segregación de hábitat de primer orden, con las especies más grandes relegadas a las zonas montañosas (djebels) y las más pequeñas a las zonas planas o (regs). Por este motivo, no se observaron interacciones entre ambos grupos de tamaño (excepto los zorros de Rüppell y los lobos en los djebels). Dentro de cada hábitat, se observaron asincronías intragremiales para la mayoría de los pares de especies, lo que sugiere comportamientos de evitación. La presencia humana afectó los patrones principalmente de lobos y zorros rojos, y las lluvias afectaron principalmente a lobos, zorros rojos y zorros de Rüppell.

Resumen comunicación oral “Patrones de actividad de la gacela de Cuvier, el lobo norteafricano, el arruí y los ganaderos nómadas del desierto”. En condiciones ambientales estresantes, los patrones de actividad pueden proporcionar información valiosa sobre la adaptación de las especies a su hábitat desde un punto de vista ecológico, pero también sobre los cambios inducidos por el hombre y la estructura de la comunidad. Realizamos un muestreo con cámaras de fototrampeo en una región remota del desierto del Sahara para investigar los factores que determinan los patrones de actividad de la gacela de Cuvier. Se evaluaron los factores abióticos (estaciones, fase lunar y precipitaciones) y bióticos (actividad del lobo dorado de África, competencia intragremial con el arruí, presencia de pastores nómadas y diferencias intersexuales). La influencia de cada factor se evaluó mediante el coeficiente de solapamineto de actividad (∆) y mediante la prueba circular no paramétrica de Mardia-Watson-Wheeler. La selección de períodos en el ciclo diario se analizó mediante tablas de contingencia chi-cuadrado y el parámetro «Wi» de los coeficientes de selección de recursos. La gacela de Cuvier mostró un patrón bimodal crepuscular (más acusado en las hembras) con actividad predominante al anochecer y un pico por la mañana. Los cambios más significativos fueron inducidos por efectos estacionales y la fase de la luna. En contraste, los factores antropogénicos o intragremiales no produjeron diferencias significativas, lo que sugiere que no hay una clara diferenciación de nicho temporal para ambas especies. Además, hubo una clara sincronía entre las tres especies estudiadas, con un patrón crepuscular bimodal compartido, aunque hubo una discrepancia significativa en la selección de períodos para el lobo dorado africano, con una clara evitación de las horas del día. Nuestros resultados contribuyen a comprender las adaptaciones de esta amenazada gacela a un entorno hiperárido, incluyendo sus relaciones con especies clave y humanos.

Resumen panel “Frugivoría y dispersión de semillas por carnívoros en un hábitat hiperárido: datos del Sahara Atlántico”. Hemos estudiado el papel potencial de los carnívoros como dispersores de semillas en un entorno sahariano, donde los dispersantes legítimos alternativos son muy escasos (aves frugívoras), o son dispersores a corta distancia (roedores y reptiles). En primer lugar, estudiamos el consumo de frutos a través de la frecuencia de aparición de semillas en las heces, y la selección de frutos teniendo en cuenta la disponibilidad y características nutricionales. En segundo lugar, evaluamos la movilización de semillas a través de la densidad de semillas no dañadas diseminadas y las diferencias entre hábitats óptimos y subóptimos para una posible germinación. Los datos se obtuvieron en el Sáhara Atlántico marroquí, donde recolectamos 597 excrementos de ocho especies de carnívoros (identificados por ADN) y datos de vegetación y disponibilidad de frutos (N=1999 plantas muestreadas). Aparecieron semillas de frutas en cuatro especies: lobo dorado del norte de África, zorro rojo, zorro de Rüppell y ratel; El 85,9 % de las heces que contenían semillas (N=71) pertenecían a lobo (26,8 % de aparición de semillas) y a zorro rojo/zorro de Rüppell (19,3 % de aparición de semillas). Los frutos consumidos pertenecían a ocho especies: Zizyphus lotus, Lycium intricatum, Asparagus altissimus, Rhus tripartita, Nitraria retusa, Phoenix dactylifera, Ephedra alata y Balanites aegyptiaca. No detectamos en los excrementos ninguna semilla de Argania spinosa y Citrullus colocynthis. Los lobos seleccionaron los frutos de Z. lotus y los zorros L. intricatum. En promedio, aparecieron 12,9 ± 2,4 semillas/excremento, todas sin daños, y se estimo una movilización de 609,5 ± 154,1 semillas/km2, 72,4% dentro de los hábitats óptimos (oueds y barrancos). Los resultados sugieren un papel clave de los carnívoros, especialmente considerando la baja productividad provocada por la sequía que afectó a la zona durante el estudio.

Resumen panel “Comparación entre métodos no intrusivos e intrusivos para estudiar comunidades de pequeños mamíferos en áreas hiperáridas: un estudio en el desierto del Sahara Atlántico”. Como parte de un estudio a largo plazo sobre la ecología del gato de las arenas, hemos comparado la eficiencia de métodos no intrusivos con métodos intrusivos para evaluar la disponibilidad de presas potenciales (principalmente roedores). Seleccionamos una zona hiperárida en el desierto del Sáhara Atlántico de Marruecos, un reg conformado por una llanura arenosa y de gravas a 450 m de altitud, con vegetación dominada por matorrales dispersos de Anabasis articulata y Hammada scoparium y acacias dispersas, donde la presencia del gato de las arenas era previamente desconocida. Allí llevamos a cabo muestreos simultáneos con cámaras de fototrampeo y con trampas Sherman. Se realizaron 2 bloques de fototrampeo, el primero tuvo una duración de 3,5 meses (enero-abril 2018) y el segundo 5,5 meses (enero-mayo 2019); para cada muestreo, se colocaron 20 cámaras PIR (cebadas con orina de lince) en un bloque rectangular de 48 km² y con una separación de 2 km. Se colocaron 96 trampas Sherman (cebadas con sardina enlatada) en tres bloques de muestreo (dos bloques en diciembre de 2018 y uno en abril de 2019), con un esfuerzo total de 288 trampas/noche. Solo se capturó un ejemplar de Gerbillus tarabuli con las trampas Sherman (0,34 capturas/100 trampas-noche), mientras que las cámaras registraron 2791 capturas (40,94 capturas /100 trampas-noche) de 5 especies de roedores: 1960  Jaculus jaculus, 753 G. tarabuli, 67 Pachyuromys duprasi, 9 Psamomys obesus y 2 G. amoenus. Los resultados mostraron que las cámaras trampa fueron mucho más efectivas que las trampas Sherman para obtener datos sobre la comunidad de roedores. Las cámaras también proporcionaron información valiosa sobre la actividad diaria, lo que permitió el estudio de relaciones depredador-presa.

De nouveau sur les traces des lions du Niokolo Koba

Esta es una versión en francés de la anterior entrada. La traducción ha corrido a cargo de Thomas Lahlafi, al que agradecemos su esfuerzo y dedicación:

Il y a quelques années, en 2013, notre association a essayé de mettre en place un projet d’étude des grands carnivores dans le parc national de Nikolo Koba au Sénégal. Bien que nous n’ayons finalement pas obtenu le soutien financier demandé, nous avons pu effectuer un voyage préliminaire d’évaluation sur le terrain pendant quelques jours en novembre de la même année. Les résultats de cette expédition avaient été publiés sur notre blog dans la section projets sous le titre «Grands carnivores du Sénégal«, où nous avions fait part de nos découvertes intéressantes concernant la présence et l’abondance des lions, des léopards, des lycaons, des Hyènes tachetées et des grands ongulés tels que l’Éland de Derby et l’Antilope rouanne.

Récemment, la Fondation Panthera a lancé un projet similaire à celui qui n’a pas abouti, dont les objectifs principaux sont le recensement et le suivi du Lion d’Afrique de l’Ouest. Cependant, hasard de la vie, après avoir lu ce bref rapport publié sur le blog d’Harmusch, cette organisation internationale nous a contacté en décembre dernier pour demander notre aide sur le terrain. Panthera avait prévu de réaliser une vaste enquête par pièges photographiques sur la faune terrestre dans tout le PN du Niokolo Koba, visant en particulier à estimer la population de lions, car cette zone abrite l’une des dernières populations de cette lignée unique au monde. L’objectif était de placer quelque 260 caméras réparties sur les 9000 km² du parc national, une zone plus grande que la moitié des provinces espagnoles. Il s’agit d’une expérience pionnière d’échantillonnage complet pour l’ensemble de l’Afrique dans une vaste zone protégée. Ils nous ont donc contacté pour savoir si nous serions intéressés par une collaboration en tant qu’experts, tant en matière d’organisation que d’installation de caméras et de formation du personnel local.

Et c’est ainsi que trois membres de Harmusch en mars dernier ont fait le déplacement : Joaquín Pérez, Javi Herrera et Jose María Gil. Pendant trois semaines, nous avons effectué les trois tâches qui nous ont été confiées, dans des conditions vraiment difficiles, puisque nous avons dû subir le pic de la saison sèche, avec une chaleur torride et un manque cruel d’eau. De plus, le réseau de pistes était très limité et les pièges photos, distants de 6 kilomètres, devaient être installées à pied, ce qui impliquait de longues marches pouvant durer jusqu’à deux jours, en emportant autant d’eau que possible (et ça n’est jamais assez…). De vastes prairies hautes et desséchées, des zones brûlées couvertes de cendres fines, des champs de roches volcaniques et des murs de bambous ont rendu encore plus difficile la progression dans la savane boisée typique de cet inestimable parc national. Ce fut un travail qui mit à l’épreuve même les personnes les plus endurcies, mais une expérience formidable, que nous espérons renouveler dans les années à venir. Et par chance, Panthera, très satisfaits de notre travail, nous a invités à le faire. Désormais, nous attendons donc avec impatience les résultats de la première campagne complète de piégeage photos du Niokolo Koba. Les pièges photos fourniront sans aucun doute des données très intéressantes et importantes pour la conservation des derniers Lions d’Afrique de l’Ouest.

De nuevo tras los leones de Niokolo Koba

Hace unos años, allá por 2013, nuestra Asociación intentó poner en marcha un proyecto de estudio de grandes carnívoros en el Parque Nacional Nikolo Koba, en Senegal. A pesar de que finalmente no conseguimos el apoyo económico solicitado, sí que llegamos a realizar una visita de valoración previa sobre el terreno durante algunos días del mes noviembre de ese mismo año. Los resultados de esta los plasmamos en nuestro blog en el apartado de proyectos bajo el título de “Grandes carnívoros de Senegal”, donde informamos sobre nuestros interesantes hallazgos en relación a la presencia y abundancia de leones, leopardos, licaones, hienas manchadas y grandes ungulados como el eland de Derby y el antílope ruano.

Actualmente, la Fundación Panthera ha puesto en marcha un proyecto parecido a aquel que no salió adelante, en el que el censo y monitoreo del león de África Occidental son los objetivos clave. Y las cosas del destino, tras leer aquel informe breve colgado en el blog de Harmusch, esta organización internacional contactó con nosotros el pasado mes de diciembre para solicitar nuestra ayuda sobre el terreno. Y es que Panthera se había planteado llevar a cabo un gran muestreo de fauna terrestre con cámaras trampa de todo el PN Niokolo Koba, especialmente dirigido a estimar la población de león, ya que esta zona alberga una de las últimas poblaciones que quedan en todo el mundo de este exclusivo linaje. El objetivo era colocar unas 260 cámaras repartidas por los 9000 Km2 del parque nacional, una superficie mayor que la mitad de las provincias españolas. Lo cual constituye una experiencia pionera de muestreo integral para toda África de un vasto espacio protegido. Así que nos llamaron por si nos interesaba colaborar en calidad de expertos, tanto en cuestiones de organización, como para la instalación de cámaras y formación del personal local.

Y allí que nos fuimos tres miembros de Harmusch el pasado marzo: Joaquín Pérez, Javi Herrera y Jose María Gil. Durante tres semanas cumplimos con las tres funciones encomendadas, en unas condiciones realmente duras, pues nos tocó sufrir el pico de la estación seca, con un calor tórrido y ausencia de agua. Además, la red de pistas es muy limitada y las cámaras, separadas seis kilómetros unas de otras, debían ser colocadas a pie, lo que supuso largas caminatas de hasta dos días cargando con toda el agua que razonablemente pudiera portar cada uno (que siempre se quedaba corta…). Extensos herbazales altos y resecos, áreas quemadas cubiertas de fina ceniza, campos de roca volcánica y murallas de bambú dificultaban más todavía el avance por la sabana arbolada típica de este valioso parque nacional. Un trabajo que de verdad pone a prueba a la más curtida persona, pero, definitivamente, una grandísima experiencia, que esperamos poder volver a repetir en los años venideros. Y, en efecto, Panthera nos ha emplazado a ello, pues han quedado muy contentos con nuestra labor. Ahora esperamos impacientes los resultados de la primera campaña de foto-trampeo integral de Niokolo Koba. Sin duda las cámaras proporcionarán datos muy tan interesantes como importantes para la conservación de los últimos leones de África Occidental.

Censo nacional del Alzacola rojizo

Acaban de publicarse los resultados y análisis del II Censo Nacional de Alzacola rojizo en España (López Iborra, 2021) y, sinceramente, los datos no invitan al optimismo. Los resultados se han recogido en una nueva monografía de aves de SEO/BirdLife que está disponible en su Web.

El alzacola rojizo (Cercotrichas galactores) es un ave de presencia estival en nuestras latitudes y presente en la mitad sur peninsular, aunque con una distribución contagiosa y muy irregular.  Esta especie escasa se reproduce en hábitat con cultivos leñosos como olivares y viñedos (aunque no se localiza en todos ellos) además de otras formaciones arbóreas o arbustivas poco densas. Desde el Grupo de Trabajo del Alzacola rojizo, conformado durante las I Jornadas Técnicas sobre el Alzacola rojizo que organizó Harmusch en Villa del Río (Córdoba) en 2016, ya se puso en evidencia la necesidad de abordar una nueva evaluación nacional de las poblaciones ibéricas de alzacola rojizo.  De hecho, entre 2017 y 2018, se intentó implementar este censo en distintas provincias, aunque los censos fueron parciales.

Finalmente, en 2020, con apoyo y financiación de SEO/BirdLife, se pudo desarrollar el nuevo censo nacional en el que han participado un nutrido grupo de colaboradores y grupos locales. Gracias a todos ellos se llevó a cabo el censo durante la primavera-verano de 2020. Desde entonces, no se han escatimado esfuerzos por parte de los distintos autores y colaboradores, coordinados por German López Iborra, de la Universidad de Alicante. Todo este trabajo ha dado sus frutos en la citada monografía, editada por SEO/BirdLife, y que ya está disponible desde hace unas semanas.

Sin duda, es un ave que ha vivido tiempos mejores. Los datos del reciente nuevo censo nacional desarrollado durante la primavera-verano de 2020, muestran un panorama dramático para esta pequeña ave. Con un tamaño poblacional estimado para todo el territorio nacional 17.044 ejemplares (con un índice de confianza al 95% de entre un mínimo de 10.644 y un máximo de 27.409 aves). El nuevo mapa presentado para la especie presenta poblaciones muy fragmentadas y dispersas. Aunque aún se presentan núcleos relativamente importantes en Extremadura (principalmente en Badajoz) o algunas provincias andaluzas como Córdoba, Sevilla o Jaén, también se ha apuntado su extinción en Granada. Las poblaciones levantinas de Murcia y Alicante muestran una ocupación relicta de una distribución pretérita mucho mayor.

Anteriormente a este censo la información disponible correspondía a un primer censo nacional de 2004. Es muy probable que entonces se sobreestimase la población nacional, como se venía apuntando desde hace tiempo desde distintos trabajos locales y regionales, y que ello haya podido retrasar la puesta en marcha de estrategias de protección para la esta singular especie. Por ello, esta nueva evaluación de las poblaciones de alzacola rojizo era más que necesaria.

La pérdida de heterogeneidad en los cultivos leñosos como el viñedo y el olivar, así como rápidos procesos de intensificación agrícola u otros cambios de usos del territorio, son algunos de los factores que se apuntan como causantes de los fuertes declives poblacionales en las distintas áreas de presencia de la especie.

Olivares súper-intensivos en los que la presencia de avifauna no es bienvenida. Todo por y para la productividad de aceite.

Los fuertes declives poblacionales registrados en las distintas provincias son alarmantes y deben suponer un punto de inflexión para que las distintas comunidades autónomas revisen sus listados de especies amenazadas y recataloguen a la especie de modo acorde a su nueva situación. Por otro lado, se hace necesario abordar urgentemente la redacción y aprobación de los correspondientes planes de gestión o recuperación (según el caso) que permitan revertir la tendencia negativa de la especie y garantizar una conservación de las distintas poblaciones de alzacola rojizo.

Este mismo esfuerzo se debe de realizar a nivel nacional. La información aportada por el nuevo censo muestra el cumplimiento de, al menos, el criterio A1 de los criterios orientadores para la inclusión de taxones y poblaciones en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Por tanto, se considera prioritario iniciar los trámites administrativos para recatalogar al Alzacola rojizo como una especie “En Peligro de Extinción”.

Esta información también ha sido presentada y discutida en las III Jornadas Técnicas sobre el Alzacola rojizo Conservación y Desarrollo del Territorio, que se han celebrado en la localidad cordobesa de Montilla los pasados días 12, 13 y 14 de diciembre. El encuentro, organizado por la Fundación Social Universal, Harmusch, el Ayuntamiento de Montilla, la Diputación de Córdoba y el proyecto Alzacola, en colaboración con el Grupo de Trabajo de Alzacola Rojizo, la Fundación Natariado, Explora Natura y Grupo de anillamiento Epops, reunió a un nutrido grupo de expertos y amantes de la especie que discutieron sobre la precaria situación actual de la especie, así como sus problemáticas y estrategias de conservación.

Harmusch participa en el XV Congreso de la SECEM

Una parte importante de los proyectos y trabajos desarrollados en la conservación de la biodiversidad es la difusión y publicación de los resultados obtenidos. Su publicación en revistas científicas permite su evaluación por parte de la comunidad científica, así como su replicación por parte de otros equipos. En muchas ocasiones, un paso previo es la presentación de los resultados principales, un resumen de los mismos o resultados preliminares en jornadas, congresos y otros encuentros científicos similares.

Sin duda, en nuestro caso, es una parte más ardua que los propios trabajos de campo, aunque este se desarrolle en ambientes hostiles y remotos, como es nuestro caso. En efecto, el Sahara es el escenario donde Harmusch desarrolla una de sus líneas principales de estudio y conservación de fauna. 

Hace unos días, la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (SECEM) ha celebrado su decimoquinto Congreso, un encuentro bianual que agrupa a una buena parte de los investigadores y entusiastas de la mastozoología de esta parte del mundo: casi 400 asistentes que trabajan con las distintas especies de mamíferos no voladores. Recordamos al lector que los murciélagos tienen su propia sociedad científica SECEMU, que también organiza este tipo de encuentros técnicos con periodicidad regular.

En esta ocasión, el XV Congreso de la SECEM se ha desarrollado en la ciudad de Córdoba, en un enclave histórico que acogió un antiguo convento fundado por la orden de los Carmelitas Descalzos en el siglo XVI, y que actualmente alberga en sus estancias la Faculta de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales.

El apretado programa contaba con más de cien comunicaciones orales y unas setenta presentaciones en formato póster y dos conferencias plenarias. Todo eso se desarrolló durante los días 4, 5 y 6 de diciembre. En diferentes sesiones simultaneas se habló de osos, lobos, linces, meloncillos, gatos monteses, nutrias, foto-trampeo, genética, micromamíferos, liebres y conejos, y ungulados entre otros. En esta ocasión, desde Harmusch y en colaboración de distintas entidades como la Estación Biológica de Doñana, el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos y el Instituto Científico de Rabat en Marruecos, hemos presentado los resultados de los últimos trabajos sobre fauna sahariana que estamos desarrollando en la fachada atlántica del desierto del Sahara.

En concreto, hemos presentado dos comunicaciones. Una primera, en la que expusimos en una acelerada charla los resultados preliminares sobre nuestros esfuerzos por definir el área de ocupación del gato de las arenas (Felis margarita) en el Sahara Atlántico, así como distintos aspectos básicos de su ecología como uso del hábitat, densidad, ritmo de actividad y relaciones depredador-presa. Un trabajo que resume y analiza dos de las metodologías no intrusivas que hemos empleado para rastrear a este felino especialista en ambientes desérticos como son la búsqueda activa de indicios indirectos (huellas y excrementos) y el foto-trampeo.

Por otro lado, analizamos las diferencias ecológicas que rigen las comunidades de carnívoros que ocupan dos de los biotopos principales de nuestras zonas de trabajo, así como su capacidad de resiliencia. En base a muestreos no intrusivos sobre los dos hábitats, montes (djbels) y llanuras (regs), hemos estudiado si el tamaño corporal afecta: (i) a la composición de las comunidades de carnívoros, y (ii) a la resiliencia de las distintas especies a la sequía.

Os adjuntamos los resúmenes de estos trabajos que actualmente están en revisión para su publicación –esperemos– en una revista científica como marca la ortodoxia científica. Además, podéis echar un vistazo al póster presentado:

Como muchas otras cosas de nuestra vida, hemos tenido que suspender por causa de la pandemia global nuestras incursiones en el Sahara. Esperamos que en un futuro próximo podamos embarcarnos en una nueva expedición al sur para seguir desentrañando los secretos de la fauna sahariana. Por el momento daremos prioridad al trabajo de gabinete que nos permite procesar toda la información que hemos ido reuniendo estos años de expediciones.

Resumen “Aplicaciones de métodos no intrusivos al estudio del gato de las arenas.” Los mamíferos elusivos de zonas remotas se encuentran entre los vertebrados peor conocidos, pudiendo estar amenazados algunos de ellos, por lo que la evaluación de métodos de sondeo logísticamente viables es crucial de cara a mejorar su conocimiento y manejo. La búsqueda de indicios indirectos (excrementos y huellas) y el foto-trampeo son dos métodos no invasivos extensamente usados para el seguimiento de mamíferos crípticos. Ambos pueden ser particularmente útiles para obtener información relevante sobre la fauna de áreas remotas, ya que permiten la implementación de diseños de muestreo de campo óptimos. El gato de las arenas (Felis margarita) es un felino de hábitos nocturnos, que se distribuye por el Sáhara, la Península Arábiga y los desiertos de Asia occidental. Tanto su ecología básica como su situación real se conocen muy poco, por lo que los impactos de las amenazas de conservación son difíciles de valorar. Se han registrado descensos locales y más atención científica ha sido reclamada para esta especie. En base a muestreos a gran escala desarrollados en el Sáhara Atlántico, hemos evaluado las aplicaciones de sendos métodos no intrusivos para estudiar al gato de las arenas. Nuestros resultados demuestran que el foto-trampeo puede ofrecer datos consistentes sobre aspectos básicos de su ecología, desde presencia y densidad a patrones de actividad y relaciones inter-específicas, dentro del marco de un diseño metodológico viable. Los muestreos de excrementos para obtener datos moleculares fueron totalmente infructuosos, aunque sería necesario desarrollar más estudios en otros escenarios. Las huellas ofrecieron mejores resultados, aunque muy condicionados por problemas de identificación y por el efectos combinados del sustrato y del viento. Más allá de nuestra evaluación metodológica, mostramos algunos aspectos relevantes sobre la ecología de este felino en el Desierto del Sáhara, como uso del hábitat, densidad, ritmo de actividad y relaciones depredador-presa.

Resumen “El tamaño corporal rige la selección de hábitat y la resiliencia específica en una comunidad de carnívoros del Desierto del Sáhara.” El tamaño corporal es un parámetro biológico clave que condiciona la distribución y la abundancia de las especies. La distribución de tamaños se ha utilizado para explorar la partición de nicho dentro de una comunidad, así como para cuantificar la resiliencia relativa de distintas comunidades. El Sáhara es una eco-región hiper-árida antigua que alberga una enorme biodiversidad, incluyendo una rica comunidad de mamíferos carnívoros. Se trata por tanto de un escenario muy interesante para explorar las hipótesis que explican las interacciones a nivel de comunidad y la resiliencia, especialmente si se considera la situación de Cambio Global en la que los desiertos sufrirán un impacto probablemente notorio. A través de muestreos no intrusivos de carnívoros realizado en los dos ambientes dominantes en el Sáhara Atlántico, montes –djbels– y llanuras –regs-, hemos estudiado si el tamaño corporal afecta: 1) a la composición de las comunidades de carnívoros, 2) a la resiliencia de las distintas especies a la sequía. Guardando una clara relación con el tamaño, las comunidades fueron totalmente diferentes entre los djbels (habitados por especies de 4,5-11,5 Kg) y los regs, (habitados por especies de 0,5-3,25 Kg). Realizamos análisis de selección de hábitat de tercer y cuarto orden, que también ofrecieron diferencias relacionadas con el tamaño, siendo las especies mayores las más limitadas por las variables estudiadas (estructura, vegetación, presas, disponibilidad de agua, competencia intra-gremial, presión humana). Por último, encontramos una relación significativa negativa entre el tamaño y la resiliencia a la sequía, medida a través de la tasa de cambio en la abundancia tras periodos de notable escasez de lluvias. Estos resultados se discuten en el contexto de las cinco hipótesis no excluyentes que se han propuesto para describir los patrones de distribución de tamaño: energética, filogenética, biogeográfica, discontinuidad de hábitat e interacciones en la comunidad (p.e. competencia).

III Jornadas Alzacola

Como se viene desarrollando desde 2016, se celebran las III Jornadas Técnicas sobre el Alzacola Rojizo. En este caso, Harmusch las organiza en Montilla, los días 12, 13 y 14 de Noviembre, conjuntamente con la Fundación Social Universal, la Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de Montilla, contando con el apoyo técnico del Grupo Nacional del Alzacola Rojizo y de la Fundación del Notariado para la emisión en streaming del evento.

Esta tercera edición, cuyo subtítulo es “Conservación y desarrollo del territorio”, se antojan muy importantes, debido a que se expondrá el resultado del censo nacional coordinado por Dr. Germán López Iborra y patrocinado por SEO/Birdlife.

Siguiendo el esquema de las anteriores ediciones, nos proponemos revisar la preocupante situación del ave, sus tendencias poblacionales en la península ibérica y las medidas de gestión y conservación que podrían plantearse. Además, se incidirá en el  aprovechamiento como indicativo de la calidad de las explotaciones y productos agrícolas y distintivo de marca y atrayente para mercados emergentes.

Toda la información del encuentro se encuentra al final de esta nota. También remitimos el cartel anunciador del evento para que pueda darle difusión y hacerlo extensible a toda persona o colectivo interesado en las temáticas objeto del evento.

La inscripción a las jornadas se hará online a través del siguiente enlace https://n9.cl/45l1o . Para aquellas personas interesadas que no puedan desplazarse hasta Montilla, se podrá seguir por streaming por el canal de YouTube de la Fundación Social Universal.

Además de revisar y actualizar la situación de nuestra querida “regarsa” o “colitajara”, y repasar las medidas necesarias para su conservación y la generación de valor económico, esperamos despertar el interés, o simplemente la curiosidad hacia el mundo de las aves silvestres, de toda la ciudadanía con dos talleres de iniciación, uno al anillamiento científico de aves impartido por el Grupo de Anillamiento Científico Epops y otro a la fotografía de naturaleza impartido por Antonio Pestana, miembro de Explora Natura S.L. Con el propósito de que este encuentro sirva como escaparate de la riqueza cultural de la ciudad de Montilla, la oficina municipal de turismo ofrecerá a los acompañantes de los asistentes una ruta por enclaves culturales del casco histórico de Montilla (incluidas visitas al Castillo de Montilla y a la Casa del Inca Garcilaso de la Vega) y una visita guiada por el Museo Garnelo.

Las inscripciones para participar en las actividades paralelas de formación se rellenarán online en el enlace  https://n9.cl/zph9n, mientras que las personas acompañantes interesadas en las actividades culturales se deberán inscribir en el enlace https://n9.cl/z0nhm.  Las plazas para estas actividades serán limitadas y se atenderán por orden de inscripción.

Para consultar o ampliar información, se podrán dirigir a la Fundación Social Universal, al teléfono 957654987 o al email fsu@fundacionsocialuniversal.org.

LIBRO SAHARA ERG/REG. NUEVA COLABORACIÓN DE HARMUSCH

La reciente publicación del libro  «Sahara erg|reg» en el otoño del 2020, y editado por el biólogo y fotógrafo Ugo Mellone, ha contado con la colaboración de Harmusch. Este libro es el resultado de un trabajo que empezó en el 2008 y que se ha intensificado a partir del 2017. Gran parte de la obra se centra en las regiones saharianas y consigue plasmar acertadamente -enmarcado en un bello despliegue fotográfico- tanto nuestras actividades de investigación como las amenazas principales del frágil ecosistema sahariano. El objetivo de la obra es difundir los valores ecológicos y estéticos del desierto del Sahara. Las secuencias de fotos están enriquecidas por dos ensayos escritos por Jose Maria Gil-Sánchez, enfocados en la historia natural de la fauna sahariana y sus perspectivas de conservación. Las fotografías se han organizado en varias secciones que ilustran la transición de las dunas a las montañas, sus habitantes, las estrategias de supervivencia en ausencia de agua, y los encuentros con rapaces y otros migradores que cruzan el desierto.

El libro cuenta con el patrocinio del Sahara Conservation Fund y en los últimos meses varios medios nacionales e internacionales (El País Semanal,GEO, BBC Wildlife) se han hecho eco de este magnífico proyecto.

Esta edición, de 128 páginas, cuenta con una impresión y encuadernación excelentes, y está disponible en la web www.wildphoto.it/sahara-book

Declaración de la Zona de Especial Protección para las Aves “Colonias de cernícalo primilla en iglesias de Almodóvar del Campo y Tirteafuera (Ciudad Real)”

El cernícalo primilla (Falco naumanni) es una pequeña rapaz de la familia Falconidae incluida tanto en el Anexo I de la Directiva Aves del Parlamento Europeo relativa a la conservación de las aves silvestres, como en la categoría de vulnerable del Decreto 33/1998 del Diario Oficial de Castilla-La Mancha, por el que crea el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha.

La población castellano manchega de cernícalo primilla asciende a 2.994 parejas según el último censo nacional coordinado  realizado en 2016. El 36% de esta población se localiza en la provincia de Ciudad Real. La colonia reproductora de cernícalo primilla de la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción de Almodóvar del Campo, está considerada la cuarta más importante de Castilla-La Mancha según el citado censo, y la de Santa Catalina, en Tirteafuera, la séptima de la población autonómica. Sumando ambas, tenemos que casi el 10% de la población reproductora de la provincia de Ciudad Real anida en estas dos iglesias. Además, se da la situación de que son colonias localizadas dentro de cascos urbanos. Esta característica y su entidad han sido factores determinantes para su protección.

Los cernícalos no son los únicos inquilinos de estos templos, que cuentan con poblaciones reproductoras de otras especies protegidas y de gran interés ecológico como la cigüeña blanca (Ciconia ciconia), el vencejo común (Apus apus), la lechuza común (Tyto alba), o la chova piquierroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax).

Desde hace años, personal de Harmush Estudio y Conservación de Fauna, de la Sociedad de Historia Natural de Ciudad Real (SHCNR) y de Descubre Alcudia han desarrollan trabajos de censo y seguimiento de estas poblaciones de las colonias localizadas en las mencionadas iglesias y otros edificios de estas localidades.

Los magníficos resultados obtenidos llevaron a estas organizaciones a iniciar un movimiento social de apoyo a la solicitud de protección de estas colonias de reproducción de cernícalo primilla. Se ha contado con el apoyo de un gran número de asociaciones culturales, empresariales, de desarrollo, juveniles, conservacionistas, etc. de estas  localidades, junto al de todos sus centros de educación. Por las características tan especiales de localización de estos espacios han sido cruciales para lanzar el proyecto, el apoyo incondicional del Ayuntamiento de Almodóvar del Campo, a través de su Alcalde José Lozano y el de Fernando Torres, Concejal de Medioambiente (canalizando el deseo de sus conciudadanos de proteger a esta pequeña rapaz), así como el visto bueno por parte del párroco de la localidad.

La solicitud, argumentada técnicamente y avalada mediante distintas cartas de apoyo (ver abajo él listado de las instituciones que secundaron esta iniciativa), fue presentada siguiendo los cauces legales para la declaración de Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (JCCM), a Rafael Cubero, por entonces Director General de Biodiversidad y a los técnicos de la JCCM, Víctor Díez, Ignacio Mosqueda, Antonio Aranda, Miguel Ángel Rubio, Javier Pérez Olivares entre otros. Todos ellos se contagiaron desde el primer momento por el entusiasmo de todos a los que representaba este proyecto, y su interés y labor han sido cruciales para conseguir lo que hoy se ha conseguido.

Han pasado casi tres años y, por fin, tras los dilatados trámites que se han ido salvando desde todos los niveles, el martes 10 de noviembre de 2020 se publicó en el Boletín Oficial de Castilla-La Mancha el Decreto 70/2020 de 3 de noviembre, por el que se declara la ZEPA “Colonias de cernícalo primilla en iglesias de Almodóvar del Campo y Tirteafuera (Ciudad Real)”. Este decreto es fruto del compromiso de la Consejería de Desarrollo Sostenible y, en concreto, de José Luis Escudero, su Consejero y Felix Romero, su Director General, por la conservación de nuestros espacios naturales y nuestra biodiversidad.

La figura de protección lograda es un hito en la conservación de Castilla-La Mancha ya que supone la primera declaración de una ZEPA en territorio urbano que se realiza en esta comunidad autónoma. Esta protección será de gran importancia para estas colonias de primilla, puesto que la especie ha sufrido en los últimos años una gran regresión a nivel nacional, con comunidades autónomas que han perdido más del 40% de sus poblaciones en la última década.

Esperamos que esta declaración sea solo el principio de estas iniciativas conservacionistas y sirva de modelo para la protección de otras colonias con las mismas características en otras zonas de Castilla-La Mancha. Más allá del fin principal de esta protección, que es la conservación de la especie, la declaración de esta ZEPA urbana supondrá sin duda un beneficio socioeconómico para las localidades donde está ubicada, fomentando el turismo ornitológico de calidad en un ámbito europeo por el alcance de la figura de protección recibida.

Desde Harmusch, junto con SHNCR y Descubre Alcudia, se trabajará para dar a conocer la importancia de este pequeño halcón a los ciudadanos de estas poblaciones, que tienen en la puerta de sus casas un auténtico paraíso para el estudio y la conservación de las aves y un observatorio perfecto para el seguimiento de las migraciones de las aves.

El reconocimiento ambiental recibido por estos edificios viene a reforzar su interés general al sumarse a su gran importancia histórica-cultural por la que están declarados Bien de Interés Cultural. Estamos muy felices y orgullosos de que se hayan protegido estas colonias de cernícalo primilla y por ello queremos agradecer a todos los que han apoyado este proyecto de una u otra forma su interés en la conservación y darles nuestra enhorabuena por lo que se ha conseguido gracias al trabajo conjunto de todos, de cientos de ciudadanos con un interés y objetivo común: la declaración de esta ZEPA.

Entrada firmada por:

Harmusch. Estudio y Conservación de Fauna

Sociedad de Historia Natural deHistoria Natural –  SHNCR

Descubre Alcudia.

Relación de entidades que han apoyado el proyecto:

  • Consejería de Desarrollo Rural. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • Ayuntamiento de Almodóvar del Campo.
  • Propiedad de los edificios implicados. Iglesia.
  • Asociación para el Desarrollo Sostenible del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
  • Sociedad de Historia Natural de Ciudad Real.
  • HARMUSCH Asociación para el estudio y conservación de la Fauna.
  • Asociación Descubre Alcudia.
  • Sociedad Española de Ornitología. SEO / BirdLife.
  • Grupo de anillamiento y grupo naturalista Fahs al Ballut “Valle de las bellotas”
  • Colegio público CEIP Maestro Juan de Ávila.
  • Colegio Público Virgen del Carmen.
  • I.E.S. San Juan Bautista de la Concepción
  • Colegio concertado Maestro Juan de Ávila y Santa Teresa.
  • FEVAM. Federación de Empresarios del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
  • ASETURVA. Asociación de Empresarios Turísticos del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
  • Grupo Scouth Álamo, de Almodóvar del Campo